About Águilas

Águilas (región de Murcia, Spain)

Águilas is a coastal town with 35.000 inhabitants in the Murcia region in Southern Spain. The city dates back to Roman times and has ever since had a close relation to the sea. 

Historically, the city used the sea for trading and export of extracted minerals such as iron, lead and silver. Later, intensive fishery was the main income source for the population. Nowadays, due to the over-exploitation of the fishing grounds, the economy is focused on agriculture, mostly the production of tomatoes for the European market while fisheries are mostly serving the local markets.

However, the sea and the coastline play a key role for tourism, the third important source of income, mostly during the summer months. Recreational activities centering around the sea include diving, surfing and sailing. 

The coastline of Águilas is famous for its pristine beaches, shallow areas with large areas of seagrass meadows and rocky cliffs that lead into an underwater world of high biodiversity.

Sea grass meadow (Posidonia oceanica) of the coast of Águilas. Sea grass meadows provide important ecosystem services such as protection against coastal erosion, contribution to fishery by supporting food webs or absorption of pollutants by filtrating water thereby contributing to our wellbeing (Campagne et al., 2015). 

The challenges: balancing ecology and economy and adapting to climate change 

Despite this tight relationship between the sea and societal and economic life, ocean literacy and appreciation for the goods and services provided by the sea is relatively low among the local population. 

In fact, in recent years the city has focused on terrestrial activities, particularly the extensive agricultural use of the land. This causes friction between farmers, fishermen and people involved in (marine) tourism.

Specifically, plastic waste from the plastic greenhouses on land frequently gets into the sea threatening the marine live which is key for fisherman and tourism. On the other hand, initiatives for marine protection restrict fishing grounds which is unfavorable for making profits in fisheries.

Moreover, the region of Murcia is on top of the list of global climate change hot spots. Specifically, the region is facing serious issues of desertification due to reduced rainfalls which in turn will sooner or later restrict the options to generate income through agriculture. 

To address these challenges, the government of the City of Águilas aims to undergo a transition towards sustainable economy, environmentally-friendly tourism and marine protection. In order to do that, the city has taken steps to become a city certified for eco-tourism and it is also planning the future Marine Reserve of Cabo Cobe (Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Cope).

Cabo Cope

We closely collaborate with Ginés Desiderio Navarro Aragoneses, Councilor of tourism, economy and education in Águilas and Jose Martinez Navarro, owner of the dive school „Buceo Estela”, and their teams to experience and immerse ourselves into local life and the underwater world.

To support the shift towards a symbiotic lifestyle, the community of Águilas is open to explore arts and science as powerful means of communication and innovation.

Ubicación de Águilas (región de Murcia, España)

Águilas es una ciudad costera de 35.000 habitantes en la región de Murcia, al sur de España. La ciudad se remonta a la época romana y desde entonces ha tenido una estrecha relación con el mar. 

Históricamente, la ciudad utilizaba el mar para el comercio y la exportación de minerales extraídos, tales como el hierro, el plomo y la plata. Más tarde, la pesca intensiva fue la principal fuente de ingresos de la población. Hoy en día, debido a la sobreexplotación de los caladeros, la economía se enfoca en la agricultura, sobre todo en la producción de tomates para el mercado europeo, mientras que la pesca sirve principalmente a los mercados locales. 

El puerto y centro congreso de Àguilas

Sin embargo, el mar y la costa juegan un papel fundamental para el turismo, siendo la tercera fuente de ingresos más importante, sobre todo durante los meses de verano. Las actividades recreativas centradas en el mar incluyen el buceo, el surf y la vela. 

El litoral de Águilas es famoso por sus playas vírgenes, sus aguas poco profundas con grandes extensiones de praderas de Posidonia y sus acantilados rocosos que dan paso a un mundo submarino de gran biodiversidad. 

Cala Carolina
Las praderas de Posidonia son un importante ecosistema que contribuye a nuestro bienestar al proporcionar protección contra la erosión costera, contribuir a la pesca manteniendo una red alimentaria saludable y absorber contaminantes al filtrar el agua (Campagne et al., 2015).

Los retos: equilibrar ecología y economía y adaptarse al cambio climático 

A pesar de esta estrecha relación entre el mar y la vida social y económica, los conocimientos sobre el océano y el reconocimiento de los bienes y servicios que nos proporciona el mar son relativamente escasos entre la población local. 

De hecho, en los últimos años la ciudad se ha centrado en las actividades terrestres, especialmente en la agricultura intensiva. Esto provoca fricciones entre agricultores, pescadores y personas dedicadas al turismo ligado al mar. 

Un problema concreto son por ejemplo los residuos plásticos de los invernaderos que llegan con frecuencia al mar, amenazando la vida marina que es fundamental para los pescadores y el turismo. Por otra parte, las iniciativas de protección marina restringen los caladeros, lo que no favorece a la rentabilidad de la pesca. 

Además, la región de Murcia encabeza la lista de epicentros de cambio climático a nivel mundial. En concreto, la región se enfrenta a graves problemas de desertificación debido a la reducción de las precipitaciones, lo que a su vez restringirá tarde o temprano las opciones de generar ingresos a través de la agricultura. 

Para hacer frente a estos retos, el gobierno de la ciudad de Águilas pretende llevar a cabo una transición hacia la economía sostenible, el turismo respetuoso con el medio ambiente y la protección marina. Para ello, la ciudad ha dado pasos para convertirse en una ciudad certificada para el ecoturismo y también está planificando la futura Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Cobe.

Cabo Cope
Ginés Desiderio Navarro Aragoneses

El equipo de ¡vamos, simbiosis! colabora estrechamente con Ginés Desiderio Navarro Aragoneses, concejal de turismo, economía y educación de Águilas, y con José Martínez Navarro, propietario de la escuela de buceo «Buceo Estela», que junto con sus equipos nos ayudaran a experimentar la vida local y a sumergirnos en el mundo submarino de Águilas.

Únete a nosotros y a nuestra visión de simbiosis entre el hombre y el mar. Síguenos en nuestras redes sociales, disfruta de nuestras ediciones artísticas, hazte socio o haz una donación para apoyar este proyecto.